La calidad de un pueblo se observa en el nivel cultural que este posea. En Andahuaylas aún los pobladores, en su gran mayoría, no son consientes de la necesidad de cambio de actitud que debemos optar para tener un nivel cultural adecuado que contribuya al progreso sostenible de nuestra provincia, porque se ven individuos sin cultura ambiental, contaminando las calles, zonas naturales y dejando contaminar (casi todo el territorio de Apurímac esta denunciado para proyectos de extracción minera). Población poco consientes del problema de la agresión económica neoliberal para la cultura originaria, poco se reflexiona acerca de la riqueza de biodiversidad de nuestra tierra, ni visión de la sociedad que queremos a un mediano plazo porque se está sobreviviendo del presente; sin pensar en el mañana, dejando de lado la educación y exponiendo muchas veces la salud integral de sus hijos a la degeneración personal.
El pilar fundamental del desarrollo de un pueblo es la educación, por ende es indispensable el desarrollo del Proyecto Educativo Cultural “Cine para el desarrollo en las escuelas” que es una alternativa de sensibilización que tiene como objetivo la educación en valores para el cambio de actitud en los estudiantes Andahuaylinos, fomentando la formación de estudiantes comprometidos con el progreso sostenible de su pueblo, tomando como estrategia didáctica el visionamiento, análisis y reflexión de películas educativas que fortalezcan el desarrollo integral del educando.
Por esta razón estamos convencidos que el medio audiovisual es una herramienta poderosa par poder socializar, trasmitir valores y modelos de referencia para el cambio de conducta del educando. La atracción del formato audiovisual y la buena acogida que tiene este medio entre niños, jóvenes y adultos, asegura su utilización como herramienta educativa para la formación en valores que orienten las normas, actividades, conductas y opiniones en los educandos. Por ello, el proyecto propone la Educación en Valores como un objetivo fundamental que se ha de trabajar en los tres niveles de la educación básica regular.
El pilar fundamental del desarrollo de un pueblo es la educación, por ende es indispensable el desarrollo del Proyecto Educativo Cultural “Cine para el desarrollo en las escuelas” que es una alternativa de sensibilización que tiene como objetivo la educación en valores para el cambio de actitud en los estudiantes Andahuaylinos, fomentando la formación de estudiantes comprometidos con el progreso sostenible de su pueblo, tomando como estrategia didáctica el visionamiento, análisis y reflexión de películas educativas que fortalezcan el desarrollo integral del educando.
Por esta razón estamos convencidos que el medio audiovisual es una herramienta poderosa par poder socializar, trasmitir valores y modelos de referencia para el cambio de conducta del educando. La atracción del formato audiovisual y la buena acogida que tiene este medio entre niños, jóvenes y adultos, asegura su utilización como herramienta educativa para la formación en valores que orienten las normas, actividades, conductas y opiniones en los educandos. Por ello, el proyecto propone la Educación en Valores como un objetivo fundamental que se ha de trabajar en los tres niveles de la educación básica regular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario