jueves, 11 de marzo de 2010

"Cine y VIHDA...por el derecho a la Salud"

Selección de Cortometrajes VIH -Drogas

EL SECRETO MEJOR GUARDADO 
(Recomendada para mayores de 13 años)

Corto perteneciente a "En el mundo, a cada rato"(documental de Unicef). Muestra los deseos de Ravi, un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea del sur de la India. Ravi tiene deseos de ir a la escuela y deberá trabajar para comprar su uniforme. Ravi cada día recorre un largo camino hasta la escuela de otro pueblo aunque podría asistir a la de su propia aldea. Pero en su pueblo no le quieren, aunque Ravi no entiende por qué… tal vez sea porque Ravi tiene sida.

JESUS CHILDREN’S OF AMERICA
(Recomendada para mayores de 13 años)

Blanca es una adolescente de Brooklyn que pese a las condiciones de pobreza e insalubridad en las que vive con sus padres, intenta llevar una vida normal yendo al colegio y divirtiéndose con sus amigos. Sin embargo su vida está marcada por las constantes visitas al hospital dado su delicado estado de salud. Sus padres son drogadictos y seropositivos y ella…

LA PRIMERA VEZ
(Recomendada para mayores de 13 años)

Carmen y Pedro van a estar juntos por primera vez pero cada uno descubre que el otro no es como lo habían imaginado. Si vas a hacer algo tienes que estar seguro de cómo y con quien lo haces.

3 AGUJAS (3 NEEDLES)
(Recomendada para mayores de 13 años)

En el área rural de Tonghu (China), Jin Ping (Lucy Liu) monta una clínica móvil para donantes de sangre. Por cada extracción que hace paga al donante, normalmente agricultores pobres del lugar, unos cuatro euros y almacena la muestra obtenida bajo una etiqueta que dice 'salsa roja picante'. Ping, una joven embarazada, se gana la confianza de sus clientes al afirmar que trabaja para el Gobierno y que recoge muestras de sangre para suministrar a los hospitales. Pero, en realidad, forma parte de una red ilegal de clínicas privadas. La poca seguridad con la que realiza las extracciones pone en riesgo la salud de los donantes. Por conseguir unos euros que les hacen mucha falta, los agricultores pagarán un precio muy caro: tendrán que aprender a vivir con el VIH.


EN EL FILO DE LA DUDA
(Recomendada para mayores de 13 años)

Es uno de los mejores films realizados en torno del SIDA, contó con un impresionante reparto de estrellas, la mayoría atraídas por la idea de colaborar en esta dramatización de la lucha científica por aislar e identificar lo que luego sería conocido mundialmente como SIDA. Se trata de un drama coral, bien hecho, sin grandes pretensiones artísticas, ya que la idea no era deslumbrar a nadie, sino más bien hacer un llamado a la conciencia mundial.

El film de Spotiswoode nos muestra cómo comienza la investigación de un grupo de científicos en Estados Unidos frente a las consecuencias mortales de la epidemia. En un momento histórico donde recién se vislumbraba la aparición de los retrovirus, un equipo de médicos de Atlanta se van dando cita para intentar encontrar la curación del mal. Son los años ’80 de Reagan y la epidemia hacen su aparición en las ciudades de Nueva York, San Francisco y Los Ángeles, en un contexto de reducción del gasto público en Salud y aumento del presupuesto de Defensa.

K I D S
(Recomendada para mayores de 15 años o 13 acompañados por un adulto)

Poderosa, apasionante y muy emotiva. Relata las 24 horas frenéticas de la vida de un grupo de adolescentes neoyorquinos que, como tales, se creen invencibles y sólo viven pensando en el sexo y las juergas. El más audaz del grupo tiene la obsesión de acostarse únicamente con chicas vírgenes, sin usar preservativo. De un momento a otra, todas sus vidas dan un giro debido a que una de las protagonistas descubre que en la única vez que ha hecho el amor ha sido contagiada por el mortal virus. 

Una historia que afronta la realidad de la sexualidad, forzándonos a reconocerla aún cuando ésta nos moleste.

“Kids”, es la ópera prima de Larry Clark. Sus obras incluyen tópicos como sexo, violencia, drogas y adolescencia. Desde sus inicios ha estado en el ojo crítico de la prensa. 

THE CURE (QUE NADA NOS SEPARE) 
(Recomendada para todo público)

Durante el verano, un niño algo rebelde, conoce a su vecino, a quien los demás toman por tonto. El vecino en cuestión es un niño de 11 años que se contagió de sida en una transfusión sanguínea. Poco a poco, ambos niños se hacen inseparables y el mayor buscará una cura para el enfermo; primero a base de toda clase de dulces y luego con toda clase de plantas y hierbas.

La singular amistad despierta pasiones encontradas entre las madres de los dos chicos, provocando su separación. Cuando Dexter comienza a empeorar, Erik decide escaparse con él para encontrar un remedio a la enfermedad. 

Película muy sensible y llena de delicadeza ante un problema serio: el SIDA, y todo lo que conlleva: dolor, angustia y muerte. Peter Horton, ex-actor, logra una película que combina bien el drama con el humor, mostrando a los niños no como pequeños monstruos o como tontos, sino como pequeñas personas, capaces de la más honda amistad y el más profundo amor y respeto a los demás.

YESTERDAY 
(Recomendada para mayores de 13 años)

Yesterday es una mujer negra que vive en una zona rural de Sudáfrica y que ha tenido malestares y salud débil por largo tiempo. Sin embargo, la vida le toma por sorpresa cuando un examen médico revela que es portadora de VIH. Pero en vez de echarse a morir o maldecir a su destino, Yesterday se promete a sí misma vivir lo suficiente para ver a su pequeña hija yendo al colegio. Sin ser un documental, “Yesterday” es una buena oportunidad para conocer de fuentes originales la situación que sufre el pueblo africano, diezmado por la epidemia del Sida que cobra la vida de 56 mil africanos por semana y donde 5 millones de sudafricanos están infectados.
Nominada a la Mejor Película Extranjera. Premiada en el Festival de Venecia en el año 2004 con el premio Eiuc del European Inter-University Center por los Derechos Humanos y la Democratización.

EARL MANIGAULT… LA LAYENDA
(Recomendada para mayores de 13 años)

Earl Manigault es para muchos el mejor baloncestista de siempre. Nunca jugó en profesionales, pasó por la cárcel, fue adicto a la heroína. Pero sus ansias de superación le llevaron a vencer sus desgracias para ser considerado todo un ejemplo entre sus vecinos de Harlem. El doble mate, un libro sobre su vida o un par de películas sobre su vida son sólo algunas pinceladas de lo que fue su existencia.
Sus problemas comenzaron al ser expulsado del Harlem’s Benjamin Franklin High School por consumo de marihuana. Manigault no se rindió y terminó sus estudios en el Laurinburg Institute de North Carolina. Su acceso a la universidad era inminente y cerca de un centenar de colleges llamaron a su puerta, entre ellos Indiana, North Carolina y Duke. Sin embargo, su decisión final le iba a llevar a la Johnson C. Smith University, un modesto centro en el que predominaban los estudiantes afroamericanos.

Las cosas no le iban a ir bien, tuvo problemas con su técnico y sus notas no eran buenas. Sólo resistió un semestre antes de volver a Harlem. Ahí cayó en las tétricas redes de la heroína y su vida cambió por completo. El robo y la mendicidad ocupaban todas las horas del día buscando dinero para conseguir una dosis.

HUELEPEGA
(Recomendada para mayores de 15 años o 13 acompañados por un adulto)

Huelepega: ley de la calle cuenta la historia de Oliver, un niño de once años, que es forzado a vivir en la calle luego de que su padrastro, un hombre violento y alcohólico, lo bota de su casa, mientras la madre observa temerosa e impotente.

Con Huelepega, Elia Schneider entra en lo que el crítico uruguayo Jorge Ruffinelli, llama el gran tema trágico que el siglo veinte lega al veintiuno: la droga, el tráfico y la violencia destructiva que ésta trae consigo. 

Huelepega se constituye en estremecedor testimonio sobre la pobreza, la exclusión y la violencia que predomina en los barrios pobres de cualquier gran urbe latinoamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario